miércoles, 20 de junio de 2012


El famoso bosque de Aokigahara, también conocido como Jyukai (Mar de Árboles), que ciertamente se encuentra en las faldas del monte Fuji.
Este bosque, de más de 3.000 hectáreas de extensión, es el lugar  elegido por decenas de personas cada año para poner punto final a sus vidas. En el 2002 se alcanzó el record de 78 suicidios en el interior del bosque.
En el Japón feudal del siglo XIX, cuando las hambrunas y las epidemias azotaban a la población las familias más pobres abandonaban a su suerte a los niños y a los ancianos que no podían alimentar. Durante el siglo pasado el escritor Seich Matsumoto, publico una novela donde narraba el suicidio de uno de sus personajes en Aokigahara y 1993 otro escritor lanzo una guía para suicidarse donde recomendaba este bosque como un lugar idóneo para quitarse la vida.
En la década de los 70 las autoridades se vieron obligadas hacer batidas para encontrar los cadáveres de los suicidas. Anualmente 300 operarios se adentran en el bosque para localizar los cadáveres que no han sido encontrados por los visitantes y guardias forestales. Incluso la policía patrulla los alrededores en busca de posibles suicidas.
La cercanía a la gran ciudad de Tokio también es una de las causas por las que muchos suicidas acudan hasta este lugar, quizás en busca de un lugar tranquilo donde llevar a cabo su último deseo. Otro motivo importante por el que los suicidas se quitan aquí la vida es el económico, y no es broma. En Japón, los familiares de los suicidas tienen que correr con los gastos económicos que pueda  provocar el suicida, sean del tipo que sean, por ejemplo si alguien decide arrojarse a las vías del tren, la familia tendrá que acarrear con el coste de los retrasos en el trayecto a todos los pasajeros del mismo e indemnizar a la compañía ferroviaria por todos los inconvenientes que pueda causar.
En el bosque suicidarse es gratis y no conlleva ningún gasto.
Otra explicación de la que se habla en algún foro es que el que el bosque es una especie de centro telúrico o magnético que atrae allí a los suicidas como la miel a las abejas. Aunque algunos estudios han demostrado que esto es falso y no existe alteración alguna del magnetismo en el lugar.
Bueno hoy hablo de este lugar, porque me parecio interesante comentarlo con vosotros o que por lo menos sepáis de su existencia, espero que os haya parecido interesante y ahora os dejo unas fotos.






Cabe decir que he encontrado fotos mucho más macabras, pero me las he querido ahorrar por la sensibilidad de lector, bueno eso es todo también os voy adjuntar un link para que podáis ver un documental sobre este sitio, dura solo 20 minutillos y es bastante interesante :
http://www.vice.com/es/vice-news/aokigahara-suicide-forest-v3#ooid=9ua3czMzo8ZtF4F9rhICts58orDEjPkh

Pues eso es todo, nos vemos por el Blog!


Beren.

lunes, 11 de junio de 2012

La 54 de Massachusetts

He aquí, la entrada que seguramente muchos, esperabais ansiosos. Hoy hablaremos sobre este regimiento que luchó en el bando de La Unión en la guerra civil americana. Quizá, ustedes no sean tan fanáticos como yo sobre estos acontecimientos, y no es que me agrade la guerra en sí, pero como a todo el mundo, por algún motivo estas cosas despiertan interés y a mi, junto con la segunda mundial y la civil española, la civil americana, hoy por hoy es una de las que más me atrae.
Bien pues, mi principal objetivo de hoy es destapar el interés a los lectores sobre tal acontecimiento, y también mencionaré y desarrollaré unos párrafos acerca de la compañía que en el título se refleja.
Comenzaremos resumiendo brevemente un poco la guerra, el porqué sucedió, quienes combatieron, etc...
En 1861, América se debatió sobre el hecho de tener o no tener esclavos. Los estados del Norte de América estuvieron en contra de mantener esclavos, mientras en el sur se oponían a ello. Es por esto, además de por la diferencia económica que comienzan a separarse los estados, creando así en el sur una confederación, la cual estaba formada por los estados de Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Arkansas, Carolina del Norte y Tennessee. Por otra parte, el resto de EEUU, conocida como La Unión se mantendría leal a tal; esos estados fueron: California, Connecticut, Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oregón, Pensylvania, Rhode Island, Vermont y Winsconsin.
(Para más información, consultar mapa en google)
Pero bueno, vayamos al caso. Lo que nos interesa ahora es la 54 de Massachustts. Se dice que en esta guerra se luchó por la libertad, pero para mi parecer yo creo que la única compañía que luchó por la libertad fue ésta.
El regimiento del cual hablamos estaba formado por gente de color, con tal fin, en su principio para realizar trabajos forzados, aunque al final lograron entrar en combate. Cabe señalar que fue más que nada, gracias a su lider, el coronel Robert G. Shaw, quién presionó a sus superiores y les comentaba que esta compañía estaba lista para luchar.
La compañía demostró su valía como otra cualquiera, pero un día, y he aquí el dato importante, se precisaba un ataque sobre un fuerte en Carolina del Sur; el fuerte Wagner. El coronel Shaw se prestó para ser el primer batallón en romper las defensas del fuerte, sabía que si conseguían tomarlo, mucho cambiaría para la gente de color. A su pesar, sabía que se iba a causar un número muy alto de bajas.
Bien pues, toda la compañía del 54 de Massachusetts, compañía de antiguos esclavos o sirvientes, que no tenían idea alguna de manejar un arma, que tan sólo querían luchar para demostrar que eran personas igual que los demás; fallecieron, junto con su coronel, Shaw.
Todo esto que he puesto, no es más que una miseria con lo que se puede decir sobre esta compañía y todo lo que lo engloba, pero algo es.
Atentamente, Galvani.

Un poquito de anime para esos culitos ladies.

Corazones, dado mi afición incondicional al anime esta en mi deber recomendar algunas de las series que más me han marcado y que, por ende, son la putisima ostia.
Comenzaremos por orden de preferencia:
Gungrave: serie que proviene de un videojuego de playstation 2 que obtuvo un éxito moderado, mientras que la serie anime es todo un hito de este género. Cuenta la historia de un misterioso pistolero llamado Beyond The Grave (Brandon Heat), que ha vuelto de entre los muertos para vengarse de todos aquellos que le hicieron daño: la Organización Millenion, y en especial a su antiguo amigo Harry . La trama comienza en un barrio maltrecho, donde unos jovenes tratan de ganarse la vida como puenden mediante trapicheos y trabajos sucios. Tras un incidente sus vidas cambian y comienza un frenético ascenso en el mundo de la mafia que llevará a dos grandes amigos a tener que enfrentarse a muerte con un final épico e impredecible.
He de decir que la serie se dan ostias a diestro y siniestro, pero no deja de tener un transfondo romántico entre lo que supone una amistad y que pese a las adversidades que esta pueda llegar a sufrir puede perdurar en el tiempo y la oscuridad del alma.
Curiosidad:¿a quien os recuerda el protagonista? ¡exacto! Alucard. (si, se que no teniais ni puta idea de a quien se parecia)

Os dejo el primer capitulico para ver si os mola, va un poco petada la pagina y tan solo funciona el enlace 2, pero no he encontrado nada mejor, si alguien lee esto y le mola la serie, ya buscaría un enlace mejor:
http://animeid.com/ver/gungrave-1.html



Y aqui el primer post de anime, seguire subiendo más animes que me parecen interesantes, espero que los disfruteis.
Caleraco.

Estela Plateada y Green Lantern de parranda con Thanos y Parallax

Bueno señoras y señores empiezo publicando una interesante recomendación de lectura comiquera.
Se trata del crossover entre Silver Surfer y Green Lantern (Kyle Rayner) que hicieron Ron Marz y Darryl Banks y publicó aquí Ediciones Zinco. No es un cómic de los que se te quedan grabados en la mente para siempre ni mucho menos, pero es curioso de leer. Además me sorprendió porque no me esperaba que fuera relativamente entretenido.


El tema empieza de una forma atípica. Estela Plateada se encuentra con Cyborg, y Kyle se encuentra con Terrax. Empiezan a pelear y todo el rollo, pero al final a ambos les interrumpen Parallax y Thanos respectivamente. La trama se desarrolla mediante paralelismos entre ambos personajes, de forma que convergen al juntarse todos. Lo cual me pareció buena idea porque uno se espera lo típico: Que ambos personajes se encuentren, se hagan colegas y se den de palos con los malos. Pero no. Además los personajes están bien caracterizados y respetan sus intereses fuera de este crossover. Básicamente la historia es entretenida y cuenta con los elementos cósmicos de ambos universos que hacen que te plantees si los guionistas se habían metido algo a la hora de escribirla. En resumen, mola.

Luego el dibujo. El dibujo está bien, el clásico de un cómic. No hay nada que remarque un estilo diferente, es comiquero puro y duro y por eso es agradable de ver. Tampoco complica el entendimiento de las viñetas lo cual se agradece mucho. En pocas palabras es el dibujo estándar adecuado para cualquier tebeo americano.



En fin, hasta aquí escribo. A pasarlo bien.

Angstrom.
Proposición para el grupo y visitantes




Este personaje se llama Ashtar Sheran, he investigado bastante y sé cosas de él, pero os propongo que antes de que yo os las cuente, investiguéis por vuestra cuenta y comentéis abajo. ¿Qué os parece todo este tema?
Pistas:
 - Profecías (destacando las del 21 de Diciembre del 2012)
 - Desaparición de la civilización maya.
 - Antigua alianza galáctica.
Atentamente Galvani.
P.D: Cuanto tenga más tiempo, desarrollaré un párrafo bien amplio sobre todo este asunto, de momento os dejo a vosotros.

domingo, 10 de junio de 2012

Bueno muchachos, me gustaría comenzar escribiendo en este blog, al ser varios los componentes, no sé si seré el primero en escribir.
Bien pues, seré breve, si queréis probar algo nuevo jugad a este juego que os dejo a continuación, tan sólo deberéis de pinchar en el enlace:
http://www.history.com/games/action-adventure/jurassic-fight-club/play
Para concluir ya, tan sólo me gustaría decir que la siguiente entrada que publicaré mencionaré a la 54 de Massachusetts, compañía que luchó en el bando de la unión en la guerra civil americana; pero ahí lo dejo caer.
Atentamente, Galvani.